SER DEMOCRATA NO SOLO ES VOTAR CADA CUATRO AÑOS Y DESENTENDERNOS DE LO QUE HAGAN NUESTROS REPRESENTANTES PUBLICOS,SER DEMOCRATA TAMBIEN ES PEDIR EXPLICACIONES,TRANSMITIR NUESTRAS DUDAS,SUGERENCIAS,EN DEFINITIVA NUESTRAS PREGUNTAS.
NO HAY QUE TEMER A NADA, TAN SOLO EMPEZAR A CAMINAR Y COMPROBAR QUE ES POSIBLE.

FDO.MANOLO SANCHEZ.......UN BLOGGERO

domingo, 29 de septiembre de 2013

PREGUNTALE A...MANUEL ALCARAZ

Manuel Alcaraz es licenciado en Derecho, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Alicante y desde diciembre 2012 esta  afiliado a la coalicio'compromis.Entre cientos de libros (eso si bien ordenados)  y un despacho con un espacio muy reducido transcurrió la entrevista .Se puede decir que su despacho es el reflejo de la situación actual de la UA (con mínimo coste hay que sacar el máximo rendimiento),pero Manuel en ningún momento de la entrevista ,transmitió el estar incómodo por trabajar en estas circustancias, más bien agradecido de realizar día a día un trabajo que lo puede compaginar con su vuelta activa al mundo de la política Espero que os sea útil esta entrevista .

1-Qué apartados de la constitucion se están incumpliendo respecto a los recortes que se están llevando a cabo en educación ,sanidad, cultura etc?

Yo creo que se están incumpliendo principalmente los valores en los que se fundamenta la constitucion,.la Costitución no es sólo una forma de organizar el Estado.Yo  creo que se está produciendo un olvido  de los valores ,libertad ,igualdad y justicia.En ese intento de aprovecharse de la crisis para favorecer a unos sectores poderosos ,se han olvidado de unos valores  y no se acuerdan que esos valores son Constitucionales. Los derechos sociales en su conjunto se están vulnerando (el derecho a la educación, de la salud ,a una vivienda digna ,el derecho al trabajo  etc),en la Constitución es un  mandato a cualquier poder público y no se está cumpliendo .

2-Qué opina de la relación Iglesia- Estado ?

Yo creo que lo que debería de hacer el Estado es denunciar los acuerdos con la Santa Sede de 1979,qué  en parte son inconstitucionales y que en todo caso fueron aprobados  de una manera un poco "brillante"desde el punto de vista democrático .Hay que recordar que aquellos acuerdos (con la Santa Sede )se negociaron en paralelo a la tramitación de la constitucion y que están aprobados antes de que se aprobara la constitucion .Se aprueba en el Congreso de los Diputados ,en una proposición no de ley y el mandato al gobierno es que no los firme hasta que se apruebe la Constitución ,el gobierno lo acepta ,pero hace una pequeña" trampa ",la Constitución es firmada y refrendada el 29 de diciembre  y en los primeros días  (2 o 3 de 1979)se firmaron los tratados .Esto fue un triunfo para la Iglesia ,es verdad que era un momento muy delicado, en un período de transición ,era muy importante terminar de romper con un sector de la Iglesia aliada con el franquismo ,pero eso tuvo un "peaje"qué consiste en nombrar a la Iglesia Católica dentro de la Constitución (aunque ello no le otorga ningún privilegio )y sobre todo el sistema de educación como el de los colegios concertados,que es claramente el mayor triunfo de la iglesia.
El Estado cedio mucho pero la iglesia tambien tuvo la sensacion de ceder.
La financiación de la Iglesia era un sistema provisional y de una manera increíble el Partido Socialista (el Gobierno de Zapatero )lo ha convertido en un sistema definitivo. No me parece mal que la Iglesia reciba subvenciones (igual que otras entidades )pero de acuerdo a los intereses generales. Hay que acabar con los privilegios de Educación de la Iglesia Católica. Determinados actos donde sólo está la religión católica,deberían de ser actos de carácter laico  o plural  .

3-Crees que sigue habiendo miedo en romper esa relación con la Iglesia ?

Si, yo creo que hay dos elementos ,la Iglesia" juega"sabiendo que hay muchos políticos católicos y a esos políticos también les interesa .Yo no soy de los que se escandaliza cuando la iglesia crítica una ley,pueden participar en ese espacio publico,ahora bien, la Iglesia también arrastra el peligro de ser criticada. La Iglesia quiere decidir "orientar" pero a cambio que no se les critique y eso la Iglesia no sabe aceptarlo la Iglesia sigue confundiendo derecho con privilegio .

4-El portavoz de la Conferencia Episcopal hablo de que en  caso de recortes financieros a  la Iglesia ,instituciones como Cáritas estarían "en el aire ".

Las declaraciones del Señor camino me parecieron sencillamente repugnantes ,repugnantes porque juega con las necesidades básicas de millones de españoles en estos momentos, y porque son falsas (la Iglesia aporta muy poco a Cáritas )el señor camino mentia ,sabiendo conscientemente  que lo hacia.En realidad deberían de ser las Administraciones Públicas las que realizaran esta función.En fin estamos en la situación social en la que estamos y no podemos decirle a todas esas personas que pasan necesidades que esperen.Cáritas , Cruz Roja Etc  están cumpliendo una excelente funcion.La Iglesia no tiene ningún derecho en abusar de las virtudes de ca'ritas.

5-Sobre la custodia compartida ?

Yo no veo inconstitucionalidad en la la legislación actual ,habría que analizar caso por caso. Yo no terminó de tener una opinión plenamente formada .En muchos casos la custodia compartida restablecería una justicia material ,por otro si que parece que la custodia concedida a una mujer da mejores resultados en  garantizar el adecuado cuidado de los niños. Este es un tema que aún sigo reflexionando y hablando con gente que han "trabajado"este tema.

6-Sobre Sánchez Gordillo( alcalde de Marinaleda) este Alcalde se considera constitucionalista ,al garantizar derechos básicos de la Constitucion (vivienda, trabajo etc)qué opinas ?

Yo no conozco marinaleda ,tan sólo por internet ,pero si el garantiza todo eso si  que se le podría añadir esa frase.Yo no estoy tan seguro de que si su modelo se  intentara aplicar en otras localidades ,diera el mismo resultado .Si que es cierto que a veces las formas de Sánchez Gordillo de hacer política a mí no me satisface, yo creo que están muy pensadas para la "calle",para la "galería ",pero bueno tampoco  me molesta especialmente. No me parece que sea una persona que aporte demasiado a la vida política española .

7-En el trancurrir de tu vida politica y personal has notado la incomprensión de compañeros y compañeras de viaje?

La política me ha dado unos de mis mejores amigos y también me los ha quitado ,hay que saber distinguir los elementos  personales de la politica.Tampoco son tantos los que he perdido yo creo que no hay que dramatizar .
Maquiavelo y Marx son mis dos grandes influjos intelectuales .La politica tiene un referente básico que es el poder ,quién tiene ese  poder y que se hace es lo fundamental .
La política es la "droga que más engancha"y desde  una tarde de verano de 1977 que entre en el  Partido Comunista sigo haciendo política  .He pasado por diferentes partidos políticos ,con discusiones,  problemas ,expulsiones ,pero siempre he pensado que la política merece la pena, soy consciente que he cometido errores, bueno. ..basándome y teniendo en cuenta todo esto me afilio a compromís ,creo que es la fuerza política que más  se acerca a la gente, me afilio  con la misma ilusión que en  el año 77,con la misma intensidad  pero de otra manera, el sentimiento de ver" ondear banderas "es muy diferente ,tengo 55 años  y no 19(fue  cuando me afilie).A la vez pienso que es un buen momento ,para que los viejos rokeros volvamos a la actividad política.
De la política yo he aprendido mucho ,no significa que yo vaya a "iluminar" ser un "faro ",pero sí que es cierto que poseo una experiencia, contactos ,conocimientos ,lecturas que a un partido nuevo puede servirle.



FIN DE LA PRIMERA PARTE DE LA ENTREVISTA A MANUEL ALCARAZ,PROXIMANTE SE PUBLICARAN OTRAS PREGUNTAS REALIZADAS TALES COMO...¿TE VES COMO CANDIDATO A LA ALCALDIA DEL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE POR COMPROMIS?,¿QUE OPINAS SOBRE LA LEY DEL ABORTO?,¿SOBRE LA FALTA DE FINANCIACION A LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE?,¿QUE OPINAS SOBRE EL PERSONAL DE SERVICIOS DE LA UA?,¿QUE FUTURO VES A LA UNIVERSIDAD?
GRACIAS MANUEL.


miércoles, 25 de septiembre de 2013

JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE ENTREVISTA AL COORDINADOR LOCAL DE IZQUIERDA UNIDA EN ALICANTE

JOSE ANTONIO FERNANDEZ CABELLO
SI DESEAS PARTICIPAR POR WASHAP ENVIA TU PREGUNTA AL 717130809

GRACIAS A TOS@S

"ME LLENA DE ORGULLO Y SATISFACCIÓN"  uy perdon me he equivocado de introduccion,tan solo os queria decir a tod@s (a estas alturas),que me resulta muy agradable que una idea surgida casi de la nada se ha hecho realidad. A fecha de hoy, hay casi 900 entradas en este blog (y casi sin publicidad),es de agradecer a los amigos y conocidos que han accedido a que yo les pregunte (sin saber ellos que les voy a preguntar).Empece esta idea partiendo de cero,pero con una idea clara,intentar conocer un poco mas a la persona que pueda tener delante de mi,hasta ahora la mayoria de peticiones de entrevistas han sido aceptadas y el trato ha sido respetuoso y educado ,intentando por mi parte ser lo mas objetivo posible,espero por ahora haberlo conseguido y espero contar con vuestro apoyo para que este blog sea lo mas ABIERTO,PARTICIPATIVO,CLARO Y TRANSPARENTE.GRACIAS
RECTOR UA MANUEL PALOMAR

EX ALCALDESA DE CASTALLA MAITE GIMENO (PSPV-PSOE)



SANCHEZ GORDILLO(IZQUIERDA UNIDA)

ALCALDE DE ALCOY TONI FRANCES(PSPV-PSOE)


ALCALDE VILLENA (PROXIMA ENTREVISTA,LOS VERDES)

MANUEL ALCARAZ,PROFESOR DERECHO CONSTITUCIONAL Y AFILIADO A COMPROMIS.


DIPUTADA ANA BARCELO Y EX ALCALDESA DE SAX(PSPV-PSOE)

EX RECTOR UA ANDRES PEDREÑO

lunes, 23 de septiembre de 2013

PREGUNTALE A TONI FRANCES

TONI FRANCES-ALCALDE DE ALCOI

Martes 24de Septiembre a las 17,30 entrevistare al Alcalde de Alcoi TONI FRANCES,si deseas que alguna pregunta sea respondida por el sr Alcalde lo puedes hacer via washap,puedes enviar una pregunta ,sugerencia,comentario,o incluso video.NO se aceptara ningun washap ofensivo.Envialo al 717130809.

sábado, 21 de septiembre de 2013

PREGUNTALE A...ANDRES PEDREÑO (RECTOR UNIVERSIDAD DE ALICANTE AÑO 1993 AL 2000)




Había pasado más de una década desde que vi por última vez al señor Andrés Pedreño .Debo reconocer que el periódo que yo trabajé en Rectorado (limpiando) que es del año 99 al 2000 y él estaba de Rector (como vereis oficios muy "parecidos")siempre me trasmitió lejanía, bien sea porque siempre le veia pensativo ,(la preocupación de esos momentos era alta )y algunas veces mi saludo no era correspondido .
Recuerdo, el ruido de sus zapatos sobre la madera del largo pasillo de Rectorado, camino al garaje, donde le esperaba su vehículo. A los de seguridad siempre se les oia en ese momento "que baja el señor rector ","qué sale el señor rector ".Todo ello provocaba cierto distanciamiento ,que lo más probable y sin quererlo el (sr Andres)transmitió al personal que trabajábamos  alli.Al cabo de muchos años he tenido la oportunidad de hablar con él, de entrevistarle y he comprobado su acercamiento y una proximidad nada ficticia,más bien deseoso de demostrar su verdadero yo, su preocupación por el entorno universitario y del pais (he visto una persona coherente con sus proyectos, ideas  ,pensamientos ).Quizas se pueden compartir o no sus "fórmulas ",para salir de esta situación económico -social triste y lamentable, por la que pasa la UA,el pais valencia,España etc,etc.Yo le vi sincero y claro .Que cada uno saque sus propia conclusiones,si quereis encasillarlo ideologicamente,estareis en vuestro derecho,pero lo  claro  de todo esto ,es que hay que tener en consideracion muchos comentarios ya que conducen a una reflexion colectiva e individual.
GRACIAS SR ANDRES.

1-QUIZAS CUESTA RECORDAR AHORA CUAL FUE SU PRIMER SENTIMIENTO EN LA TOMA DE POSESION COMO RECTOR DE LA UA,¿ES POSIBLE?

Bueno ,hace mucho tiempo ya de ello,pero si es cierto que era una mezcla de diferentes emociones,por un lado yo era muy consciente de ese momento (pues habia sido vicerector varios años),sentia una gran responsabilidad.Por otro lado como me identifico con la comunidad universitaria ,pues si que es verdad que me emocione al saber que muchos colegas,compañeros habian depositado su confianza en mi persona.

2- HA HABIDO ALGUN MOMENTO DEL 93 AL 2000 EN EL QUE LE HUBIERA GUSTADO DEJAR ESA RESPONSABILIDAD?

Nosotros el equipo rectoral,era un equipo muy integrado,las decisiones se discutian mucho,se debatian mucho,si que es verdad que en algun momento pesaba,LLEGO UN MOMENTO DONDE LA RESPONSABILIDAD LLEGO A SER BASTANTE FUERTE,LA RESPONSABILIDAD QUE TENIAMOS ERA IMPORTANTE.

3- AHORA CON EL PASO DEL TIEMPO (ME IMAGINO QUE LO HABRA PENSADO MUCHAS VECES) CREE QUE HA HABIDO UN ANTES Y UN DESPUES PARA LA UA,DESDE ESE MOMENTO "TENSO" CON EL SR ZAPLANA?

No, yo creo que la Universidad de Alicante tiene ese "antes y después"por otros motivos.Ese fue un momento para reflexionar, la UA ganó mucha madurez (me refiero a la comunidad universitaria ).Fue una experiencia que marcó a toda una generación de universitarios que estamos comprometidos con la UA y teniamos  que valorar la actitud que iba a tener la institución universitaria ,incluso la estrategia que debía de tener la institución ante una situación muy peculiar.
Pero bueno ,a mí no me gustaría que se pensará que esto dio lugar a un antes y un después .Yo creo que hay otros hechos en la UA que son más relevantes .Un antes y un después sería el momento en el que se decidía el modelo  de campus que tenemos ,cuando se decidió que se deberia de apostar por el parque científico o la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (es un referente cultural en todos los países de América Latina )en esto si que  hay un "antes y un después ".

4-SIempre se ha dicho de la Universidad qué es de izquierdas¿ qué opina ?

Yo no creo que haya una universidad con una tendencia ideológica ,lo que pasa que determinados hechos ocasionó lo contrario de lo que se pretendía, quizás determinadas actitudes políticas haya dado lugar a tendencias en una respuesta más a la  izquierda o a  la derecha .

5-Cuál es su opinión personal sobre el sector servicios de la Universidad (limpieza mantenimiento jardinería Etc)?

En la época que yo era Rector el servicio era excelente ,muchas universidades lo decían,venían a ver el modelo que teníamos.Ahora lógicamente no sigo tan de cerca ,lo sigo como usuario. en aquella época de mi  Rectorado se hizo  un gran servicio gerencial ,en algunos aspectos pudo ser  un modelo para otras universidades.

6-Muchos trabajadores notan una desconexión, una falta de reconocimiento al trabajo realizado por parte de la UA al servicio de limpieza( teniendo en cuenta que es una función vital e importante )cuál es su opinion?

probablemente tengamos  que sensibilizarnos mucho mas, teniendo en mente que es una labor necesaria y util.

7-En su día el personal de limpieza dependía directamente de la Universidad de Alicante¿ cómo y porqué se decidió pasarlo a gestión privada ?

Sí ,fue una decisión de presupuesto ,suponía un ahorro presupuestario para la universidad, en ese momento se evaluó, es mas había una tendencia presupuestaria de privatizar servicios.
Desde la Universidad de Alicante sabemos dar clases ,pero probablemente no sepamos gestionar una empresa de limpieza ,de seguridad, de jardinería etc.Entonces había una experiencia en muchas administraciones y el motivo principal era el ahorro .

8-Cuál es su opinión sobre los mecenazgos, sobre el famoso" apadrina un estudiante "?

Estamos en una situación presupuestaria muy ,muy delicada, no sólo en España sino a nivel internacional estamos en una situación muy compleja. Hace poco leí que un banco norteamericano había suprimido los préstamos para estudiantes ,allí las matrículas son caras, son universidades muchas de ellas privadas,  y los estudiantes necesitan ir a un banco a pedir un préstamo y luego lo devuelven según vayan trabajando. El índice de morosidad de los estudiantes se ha disparado ya que no devuelven los préstamos .
Estamos "obligados"a llevar  a cabo cambios en profundidad (por ejemplo  en los sistemas de financiación de las universidades ).

9-Desde la Generalitat se van a conceder préstamos a estudiantes con posibilidad de devolver en 5 años .¿qué opina usted ?

Bueno, esto es un sistema como  ya te he comentado  muy antiguo en Estados Unidos ,¿pero qué pasa si los estudiantes no pueden devolver el dinero ?.Un sistema  que NO funciona en Estados Unidos ahora se quiere traer aqui.
El sistema hay que cambiarlo de muchas formas,quizás siendo más eficiente, quizás debemos de formar en la línea que la sociedad nos lo pide.
Tiene que cambiar el concepto de universidad de  cara a la sociedad ,esto es un reto de ambas partes .
Si la enseñanza es cara, más cara es la ignorancia .

10-Cómo se puede entender que España haya recortado en servicios básicos (educacion,  sanidad ,cultura ETC)y la gran "potencia económica "europea ,Alemania lo haya incrementado?

Pues muy fácil ,porque nosotros producimos 100 y nos gastamos 200 ,nos endeudamos  muchísimo ,el endeudamiento es varias veces el PIB (PRODUCTO INTERIOR BRUTO),pero no solamente nos han endeudado gobiernos haciendo aeropuertos, autopistas que no funciona ,sino también la familia,  el grado de Endeudamiento de las familias es brutal .Con las empresas ocurre lo mismo ,hace poco una empresa sino estaba endeudada no tenía "buena imagen"y ahora por motivo de la crisis, el país pierde confianza y entonces automáticamente los bancos no renuevan los créditos a las empresas .Alemania no tiene ese problema ,nunca ha tenido ese problema ,porque siempre ha tenido un ahorro superior ,siempre ha tenido el excedente de ahorro ,siempre ha ahorrado más que ha gastado,ahorra más que sus necesidades de inversión.
Las políticas de crisis se tenían que haber aplicado cuando" estábamos creciendo ".A los bancos españoles se les debería de haber dado  "síntomas "que esto no era "barra libre ".no se debería de haber concedido créditos de una forma tan fácil .

11-Se puede decir que a la situación económica del país donde hemos llegado, la "culpa" es de ciertos políticos ,banqueros y empresarios sin escrúpulos ,?¿de quién?

Yo creo que es bueno saber y aprender lecciones ,y tomar nota ,el país debe de aprender. Gracias a las redes sociales sale todo ,se habla de todo .También ahora es muy fácil señalar culpables ,los políticos los elige la sociedad, dicen que la clase política la corrupción es tremenda, pero ...en la sociedad tambien .Es necesario madurar para que se enriquezca la democracia y la transparencia es un buen concepto
buscar a alguien con quién "cebarse"me parece una actitud simplista .

12-A pesar de" toda la que está cayendo"podria transmitir algun mensaje de optimismo a los trabajadores de la universidad de Alicante?

Ojalá ,más que un mensaje ,es mi deseo de que las cosas mejoren ,ojalá podamos salir de una situación que todavía es difícil. Presupuestariamente respecto a la financiación pública vamos a estar muchos años con la "soga al cuello "porque nuestras cuentas son difíciles, sí que es verdad que la prima de riesgo ha bajado bastante, y eso es un ahorro en miles de millones brutal. Las cifras de empleo son cifras que no se conocían desde hace muchos años ,y esto son indicadores de que a lo mejor estamos "tocando fondo ".
Los grandes emprendedores surgen en momentos difíciles y ojalá esto sirva para generar buena gente ,gente sería, consciente y tomando nota de los problemas y esto configure un nuevo tejido empresarial y social .

muchas gracias señor Andrés Pedreño. 


sábado, 14 de septiembre de 2013

PREGUNTA A ...ANA BARCELO CHICO

Puedo comentar con total claridad que ha sido y es una grata sorpresa que hayan accedido a futuras entrevistas  personas que sinceramente no lo hubiera pensado nunca, Ana barcelo,Manuel Alcaraz,Andres Pedreño,el rector Manuel Palomar etc,además tengo que sumar el hecho de que no soy periodista ,tan sólo una persona con inquietudes, con dudas, donde desde una posición sencilla y humilde,pregunto y espero respuestas de corazón, sin rodeos, sin parafernalias.
agradezco de antemano a Ana Barceló por ser la primera persona que accedía a esta entrevista y dónde por "culpa de ella "tuve que cambiar el formato de entrevista , de 10 preguntas, a "pregúntale a ...",ya que me di cuenta que en un ambiente desentendido y humano daba mucho de sí en la misma.
puntualmente sonando las campanadas 
se presentó Ana Barceló en la plaza Cervantes, muy cerca de donde vive, me invitó a ir a su casa a realizar la entrevista y estando allí, sentado en el sofá de su comedor (,rodeado de recuerdos familiares y amigos suyos ,)empecé a preguntarle , quizás de una  pregunta a otra diera la sensación de "saltar al vacío ".
En ningún momento Ana Barceló mostró oposición a realizarle cualquier pregunta y con una total soltura y manejo sobre las mismas (ella no sabía qué preguntas le iba a formular )fue respondiendo una a una, dándome cuenta que en algunas de ellas según su sentimiento su emocion iba en aumento .Os dejo con la entrevista 

1-¿TE GUSTARIA VOLVER A SER OTRA VEZ ALCALDESA DE SAX?   Cuando la gente me preguntaba ¿cómo esta la alcaldesa?yo le respondía, yo no soy alcaldesa estoy de Alcaldesa que no es lo mismo .Siempre he vivido la responsabilidad política sabiendo que tiene un principio y un fin y que estaba enmarcado dentro de un compromiso político que yo adquiri,ese tiempo político concluyó con unas elecciones del 2011 que pase a la oposición .Nunca soy partidaria de los retornos ,mi etapa política en Sax quedó concluida. 

2-¿PARA QUE EL PSOE RECUPERE LA ALCALDIA EN SAX,ES NECESARIO UN DIALOGO ABIERTO,SINCERO CON TODOS LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA?
Todas las fuerzas de izquierdas que coincidan en las mismas cosas ,que persigan las mismas prioridades en la política municipal ese diálogo siempre debe de ser abierto y permanente, pero no sólo en un ayuntamiento, sino en cualquier administración, en cualquier institución pública, por la sencilla razón de que todo en la vida no solo es del color que uno las mira, a veces perdemos la posibilidad de hacer un frente común porque no nos sentamos a aclarar esas pequeñas diferencias. 
3-SOBRE LA MUNICIPALIZACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS?
No solo lo veo viable sino necesario ,una de las mayores preocupaciones que debe de tener un ayuntamiento es preocuparse de las personas que viven en él ,de las empresas que están en su territorio y también de las personas que buscan empleo. 
Cuando Zapatero puso en marcha su Plan E, nosotros solicitamos un plan de empleo para mujeres, en aquel momento nosotros teníamos a muchas mujeres que cuidaban de otras personas, esas mujeres no tenían proyecto de vida porque su vida día a día se limitaba a las personas que tenían que cuidar, entonces con parte de ese plan e intentamos dar un respiro a esas mujeres que desempeñaba esa labor y en ese momento a cada cuidadora le pusimos otra cuidadora, de tal forma que esa mujer pudiera disponer de un tiempo para sí misma, mientras otra persona hacia esa función. Esa experiencia duro cinco o seis meses .
El Ayuntamiento también puede facilitar que la calidad de vida de las personas mejore sustancialmente .Estoy convencida que los ayuntamientos tienen herramientas para generar empleo no solamente empleo de funcionario .
Hemos vivido en muchos casos la formación de espaldas a las necesidades laborales ,es necesario acercar la oferta a la demanda ,el mayor problema que tienen las empresas es que no encuentran personas cualificadas .
4-¿QUE RELACION HABIA Y HAY ENTRE LOS COLEGIOS PUBLICOS Y EL AYUNTAMIENTO DE SAX?

La colaboración cuando era alcaldesa iban  en dos direcciones ,cubrir las necesidades materiales que tenía un colegio (conservacion,entorno,aulas,etc)pero había otro aspecto que nos preocupaba mucho y nos comprometía a desarrollar un plan de comedores escolares .Hicimos, 4 comedores escolares en dos años ,¿porque?porque la educacion tambien esta ligada a tomarle el pulso social a un pueblo y detectamos que venian muchos niños con una comida o con ninguna,lo detectamos a traves de nuestras reuniones con l@s Directores/as .El Ayuntamiento asumia el pago de esa comida (te hablo de antes de la crisis)pero...es que ya habia familias al borde de la exclusion social,la crisis lo que ha hecho a sido aumentar la frontera de familias de clase baja,a pasar a ser excluidos sociales.
Nos preocupaba tambien que esas familias dejaran de llevar sus hijos a la escuela los niños no pueden ir a distintas velocidades.Teniamos un programa para niños (un refuerzo escolar)sobre todo a niños que vivian en una cierta marginalidad.Teniamos lo que nosotros llamamos "el despertador",eran educadores que hiban a recoger a ciertos niños a llevarlos a la escuela y por ultimo pusimos en marcha las "escuelas matinales" para que los padres que trabajaban y su horario laboral era muy temprano ,no tuvieran que depender de los abuelos para que estos los despertaran y los llevaran a la escuela.Teniamos un consejo donde estaba TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA (la policia local,los servicios sociales,y el Ayuntamiento)La Comision Educativa se reunia todos los meses.
-Y HOY EN DIA? Hoy en dia todo eso YA NO EXISTE,se fue desmontando.Cuando uno crea algo,lo crea con un "espiritu" y sabe cual es la finalidad,.Cuando viene otro Ayuntamiento (otro Gobierno Municipal)y hereda eso,es dificil que herede su espiritu.
5-TU OPINION SOBRE LA EUTANASIA.
Yo soy partidaria de que en casos MUY EXTREMOS una persona pueda tomar una decision sobre continuar o no con su vida.Yo me considero una persona Cristiana y se que esto "choca"con mi fe.Cuando el agotamiento fisico y/o mental es tan grande yo soy partidaria de que una persona pueda tomar una decision libremente sobre su vida.
6-¿SOBRE EL ABORTO?
La posicion del gobierno del PP respecto al aborto es puramente electoral.Cuando gobernamos y modificamos la ley y el PP aprobo en su dia la primera reforma ,yo creo que estaba pensando que tenia un electorado de centro.Ahora el PP tiene que intentar que parte de su electorado (el mas extremo ideologicamente)no lo pierda.Por un lado el PP tiene los dos extremos ,el electorado de centro y el mas extremo de la derecha.
El derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo es inatacable.No puede haber ninguna ley que asuma el derecho de la mujer a decidir.Creo que hemos avanzado mas en lo formal que en lo real,tenemos una ley de igualdad extraordinaria ,pero nos falta compararla con la realidad social y eso es lo que todavia no hemos llegado a asumir.Me ha sorprendido la "evolucion"del Ministro Gallardon,porque ha coincidido con la "evolucion"de su electorado .Gallardon esta en la franja de la extrema derecha ,porque sabe que esta perdiendo el electorado de centro.La Izquierda tiene una posicion ideologica clara ,donde sabe que no hay ninguna ley que pueda cambiar el derecho de la mujer.
7-CUSTODIA COMPARTIDA.
Lo justo no es lo que piensan los padres,sino lo que sea conveniente para los niños,son conceptos totalmente distintos.Yo creo que la paternidad responsable es tan necesaria y tan justa y tiene tantos derechos como la maternidad responsable,pero por encima de esa paternidad y maternidad responsable hay un interes por encima que es el niño.Yo no entiendo que por ley tenga que ser siempre compartida,hay que cuidar mucho de cuando se concede esa custodia y a quien y te lo dice alguien que vivio en primera persona su primer caso como abogada.Fue el asesinato de una mujer a manos de su marido con 21 puñaladas (muriendo por cierto en la ultima puñalada)con cinco niños y precisamente dos dias antes a este brutal asesinato el juez y yo estabamos realizando un reconocimiento a los niños,para saber cual era la voluntad de ellos (si querian ir con el padre  o la madre).Me acuerdo que tuve una discusion con el Juez (porque en aquel momento no tenia esa sensibilidad que tienen ahora)porque yo le decia al sr juez que el padre queria entrar a ese reconocimiento que haciamos a los niños y yo me oponia radicalmente,porque entendia que la presencia del padre hiba a condicionar lo que dijera un niño de ocho años,sin embargo el Juez eso no lo veia.
Yo pienso que los padres que tienen la misma sensibilidad afectiva y de responsabilidad quieran compartir la custodia y tambien entiendo a la madre que desee esa "patria potestad"en sus manos.
Yo no comparto del todo la custodia compartida.En la Comunidad Valenciana esta suspendida por que se entendia que se estaba legislando sobre una materia que tenia competencia estatal.
Quizas por mi experiencia personal,pienso que el juez no debe aplicar la custodia compartida automaticamente.No entiendo porque el 90 o 95% de los casos de custodia se les otorga a una mujer,porque si se hicieran bien las cosas,si se vieran cuales son las causas del padre,las razones,y se demuestre que esa custodia compartida no perjudica al menor ,yo tampoco me opondria.
-PIENSAS QUE HAY ALGO EN LA JUSTICIA QUE ESTA FALLANDO,CUANDO ESA PROPORCION ES TAN DISPAR EN LA CUSTODIA DEL MENOR (90 AL 95%A FAVOR DE LA MADRE)?
Si,yo pienso que algo esta fallando porque se deberia de evaluar mas y mejor muchos aspectos antes mencionados.


MUCHAS GRACIAS ANA POR CONCEDERME ESTA ENTREVISTA.