Había pasado más de una década desde que vi por última vez al señor Andrés Pedreño .Debo reconocer que el periódo que yo trabajé en Rectorado (limpiando) que es del año 99 al 2000 y él estaba de Rector (como vereis oficios muy "parecidos")siempre me trasmitió lejanía, bien sea porque siempre le veia pensativo ,(la preocupación de esos momentos era alta )y algunas veces mi saludo no era correspondido .
Recuerdo, el ruido de sus zapatos sobre la madera del largo pasillo de Rectorado, camino al garaje, donde le esperaba su vehículo. A los de seguridad siempre se les oia en ese momento "que baja el señor rector ","qué sale el señor rector ".Todo ello provocaba cierto distanciamiento ,que lo más probable y sin quererlo el (sr Andres)transmitió al personal que trabajábamos alli.Al cabo de muchos años he tenido la oportunidad de hablar con él, de entrevistarle y he comprobado su acercamiento y una proximidad nada ficticia,más bien deseoso de demostrar su verdadero yo, su preocupación por el entorno universitario y del pais (he visto una persona coherente con sus proyectos, ideas ,pensamientos ).Quizas se pueden compartir o no sus "fórmulas ",para salir de esta situación económico -social triste y lamentable, por la que pasa la UA,el pais valencia,España etc,etc.Yo le vi sincero y claro .Que cada uno saque sus propia conclusiones,si quereis encasillarlo ideologicamente,estareis en vuestro derecho,pero lo claro de todo esto ,es que hay que tener en consideracion muchos comentarios ya que conducen a una reflexion colectiva e individual.
GRACIAS SR ANDRES.
1-QUIZAS CUESTA RECORDAR AHORA CUAL FUE SU PRIMER SENTIMIENTO EN LA TOMA DE POSESION COMO RECTOR DE LA UA,¿ES POSIBLE?
Bueno ,hace mucho tiempo ya de ello,pero si es cierto que era una mezcla de diferentes emociones,por un lado yo era muy consciente de ese momento (pues habia sido vicerector varios años),sentia una gran responsabilidad.Por otro lado como me identifico con la comunidad universitaria ,pues si que es verdad que me emocione al saber que muchos colegas,compañeros habian depositado su confianza en mi persona.
2- HA HABIDO ALGUN MOMENTO DEL 93 AL 2000 EN EL QUE LE HUBIERA GUSTADO DEJAR ESA RESPONSABILIDAD?
Nosotros el equipo rectoral,era un equipo muy integrado,las decisiones se discutian mucho,se debatian mucho,si que es verdad que en algun momento pesaba,LLEGO UN MOMENTO DONDE LA RESPONSABILIDAD LLEGO A SER BASTANTE FUERTE,LA RESPONSABILIDAD QUE TENIAMOS ERA IMPORTANTE.
3- AHORA CON EL PASO DEL TIEMPO (ME IMAGINO QUE LO HABRA PENSADO MUCHAS VECES) CREE QUE HA HABIDO UN ANTES Y UN DESPUES PARA LA UA,DESDE ESE MOMENTO "TENSO" CON EL SR ZAPLANA?
No, yo creo que la Universidad de Alicante tiene ese "antes y después"por otros motivos.Ese fue un momento para reflexionar, la UA ganó mucha madurez (me refiero a la comunidad universitaria ).Fue una experiencia que marcó a toda una generación de universitarios que estamos comprometidos con la UA y teniamos que valorar la actitud que iba a tener la institución universitaria ,incluso la estrategia que debía de tener la institución ante una situación muy peculiar.
Pero bueno ,a mí no me gustaría que se pensará que esto dio lugar a un antes y un después .Yo creo que hay otros hechos en la UA que son más relevantes .Un antes y un después sería el momento en el que se decidía el modelo de campus que tenemos ,cuando se decidió que se deberia de apostar por el parque científico o la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (es un referente cultural en todos los países de América Latina )en esto si que hay un "antes y un después ".
4-SIempre se ha dicho de la Universidad qué es de izquierdas¿ qué opina ?
Yo no creo que haya una universidad con una tendencia ideológica ,lo que pasa que determinados hechos ocasionó lo contrario de lo que se pretendía, quizás determinadas actitudes políticas haya dado lugar a tendencias en una respuesta más a la izquierda o a la derecha .
5-Cuál es su opinión personal sobre el sector servicios de la Universidad (limpieza mantenimiento jardinería Etc)?
En la época que yo era Rector el servicio era excelente ,muchas universidades lo decían,venían a ver el modelo que teníamos.Ahora lógicamente no sigo tan de cerca ,lo sigo como usuario. en aquella época de mi Rectorado se hizo un gran servicio gerencial ,en algunos aspectos pudo ser un modelo para otras universidades.
6-Muchos trabajadores notan una desconexión, una falta de reconocimiento al trabajo realizado por parte de la UA al servicio de limpieza( teniendo en cuenta que es una función vital e importante )cuál es su opinion?
probablemente tengamos que sensibilizarnos mucho mas, teniendo en mente que es una labor necesaria y util.
7-En su día el personal de limpieza dependía directamente de la Universidad de Alicante¿ cómo y porqué se decidió pasarlo a gestión privada ?
Sí ,fue una decisión de presupuesto ,suponía un ahorro presupuestario para la universidad, en ese momento se evaluó, es mas había una tendencia presupuestaria de privatizar servicios.
Desde la Universidad de Alicante sabemos dar clases ,pero probablemente no sepamos gestionar una empresa de limpieza ,de seguridad, de jardinería etc.Entonces había una experiencia en muchas administraciones y el motivo principal era el ahorro .
8-Cuál es su opinión sobre los mecenazgos, sobre el famoso" apadrina un estudiante "?
Estamos en una situación presupuestaria muy ,muy delicada, no sólo en España sino a nivel internacional estamos en una situación muy compleja. Hace poco leí que un banco norteamericano había suprimido los préstamos para estudiantes ,allí las matrículas son caras, son universidades muchas de ellas privadas, y los estudiantes necesitan ir a un banco a pedir un préstamo y luego lo devuelven según vayan trabajando. El índice de morosidad de los estudiantes se ha disparado ya que no devuelven los préstamos .
Estamos "obligados"a llevar a cabo cambios en profundidad (por ejemplo en los sistemas de financiación de las universidades ).
9-Desde la Generalitat se van a conceder préstamos a estudiantes con posibilidad de devolver en 5 años .¿qué opina usted ?
Bueno, esto es un sistema como ya te he comentado muy antiguo en Estados Unidos ,¿pero qué pasa si los estudiantes no pueden devolver el dinero ?.Un sistema que NO funciona en Estados Unidos ahora se quiere traer aqui.
El sistema hay que cambiarlo de muchas formas,quizás siendo más eficiente, quizás debemos de formar en la línea que la sociedad nos lo pide.
Tiene que cambiar el concepto de universidad de cara a la sociedad ,esto es un reto de ambas partes .
Si la enseñanza es cara, más cara es la ignorancia .
10-Cómo se puede entender que España haya recortado en servicios básicos (educacion, sanidad ,cultura ETC)y la gran "potencia económica "europea ,Alemania lo haya incrementado?
Pues muy fácil ,porque nosotros producimos 100 y nos gastamos 200 ,nos endeudamos muchísimo ,el endeudamiento es varias veces el PIB (PRODUCTO INTERIOR BRUTO),pero no solamente nos han endeudado gobiernos haciendo aeropuertos, autopistas que no funciona ,sino también la familia, el grado de Endeudamiento de las familias es brutal .Con las empresas ocurre lo mismo ,hace poco una empresa sino estaba endeudada no tenía "buena imagen"y ahora por motivo de la crisis, el país pierde confianza y entonces automáticamente los bancos no renuevan los créditos a las empresas .Alemania no tiene ese problema ,nunca ha tenido ese problema ,porque siempre ha tenido un ahorro superior ,siempre ha tenido el excedente de ahorro ,siempre ha ahorrado más que ha gastado,ahorra más que sus necesidades de inversión.
Las políticas de crisis se tenían que haber aplicado cuando" estábamos creciendo ".A los bancos españoles se les debería de haber dado "síntomas "que esto no era "barra libre ".no se debería de haber concedido créditos de una forma tan fácil .
11-Se puede decir que a la situación económica del país donde hemos llegado, la "culpa" es de ciertos políticos ,banqueros y empresarios sin escrúpulos ,?¿de quién?
Yo creo que es bueno saber y aprender lecciones ,y tomar nota ,el país debe de aprender. Gracias a las redes sociales sale todo ,se habla de todo .También ahora es muy fácil señalar culpables ,los políticos los elige la sociedad, dicen que la clase política la corrupción es tremenda, pero ...en la sociedad tambien .Es necesario madurar para que se enriquezca la democracia y la transparencia es un buen concepto
buscar a alguien con quién "cebarse"me parece una actitud simplista .
12-A pesar de" toda la que está cayendo"podria transmitir algun mensaje de optimismo a los trabajadores de la universidad de Alicante?
Ojalá ,más que un mensaje ,es mi deseo de que las cosas mejoren ,ojalá podamos salir de una situación que todavía es difícil. Presupuestariamente respecto a la financiación pública vamos a estar muchos años con la "soga al cuello "porque nuestras cuentas son difíciles, sí que es verdad que la prima de riesgo ha bajado bastante, y eso es un ahorro en miles de millones brutal. Las cifras de empleo son cifras que no se conocían desde hace muchos años ,y esto son indicadores de que a lo mejor estamos "tocando fondo ".
Los grandes emprendedores surgen en momentos difíciles y ojalá esto sirva para generar buena gente ,gente sería, consciente y tomando nota de los problemas y esto configure un nuevo tejido empresarial y social .
muchas gracias señor Andrés Pedreño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario